viernes, 31 de julio de 2009

NOMBRE DE ALGUNAS CALLES

MUCHAS CALLES TIENEN NOMBRES DE PROCERES DE PROVINCIAS PERO HAY ALGUNAS CALLES ESPECIALES CON NOMBRES QUE RENOMBRAN A PALMIRA POR EJEMPLO
TIBURCIO BENEGAS POR EL GOBERNADOR QUE FUE EL PRECURSOR DE NUESTRO PUEBLO
CADETES CHILENOS El 7 de julio de 1927 chocan un tren de pasajeros con otra formación que conducía hacia Buenos Aires cadetes del Colegio Militar de Chile que participarían del desfile militar en conmemoración del 9 de Julio. Este hecho luctuoso, ocurrido en las cercanías de la estación Alpatacal (hoy Cadetes Chilenos) del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, provocó numerosas víctimas y conmocionó a la opinión pública el Concejo Deliberante del municipio de General San Martín dispone por Ordenanza del 14 de julio del mismo año el cambio de nombre de la calle Giorello por el actual Alpatacal.

En la sesión del 28 de julio de 1927 el Consejo Deliberante vota una ordenanza autorizando a la Intendencia a gestionar la donación, por parte del ferrocarril, del triángulo situado frente a la Estación Santos Lugares (a la sazón, alambrado y destinado al uso privado de la vivienda del Jefe de Estación) para destinarla a paseo público y que se denominaría, en recuerdo de este desgraciado suceso, 7 de julio de 1927.

Fuente: Junta de Estudios Históricos de Tres de Febrero
OTRO DATO TRISTE ES ESTE "Una estatua de dos toneladas y media de peso y erigida en honor de un grupo de cadetes chilenos muertos en un desastre ferroviario en 1927 fue robada en la provincia argentina de Mendoza.

"La Chilena", como era conocida la estatua, recordaba el desastre de Alpatacal, acaecido un 8 de julio de 1927 cuando dos trenes chocaron de frente, y en el cual fallecieron 12 cadetes chilenos que viajaban a Buenos Aires para participar de un desfile militar.

La estatua robada estaba emplazada precisamente en el ex pueblo de Alpatacal, bautizado a raíz de la catástrofe como "Cadetes chilenos", sin embargo, tras la privatización de los ferrocarriles en los gobiernos del ex Presidente Carlos Menem, la zona se encontraba virtualmente abandonada.

El monumento robado representa a una mujer erguida mirando hacia el norte, que en su mano derecha sostiene una rama de laurel y que además tiene uno de sus pechos descubierto. En su base se leía la frase de Virgilio: Manet alta mente repostum ("Quedará para siempre impreso en nuestra alma").

La policía busca intensamente a "La Chilena", sin embargo, sus dos toneladas y media de pesos, en bronce, y sus cuatro millones y medio de pesos chilenos en que se avalúa sólo el material, hacen muy probable que haya sido robada para ser vendida.
OBREROS FERROVIARIOS PALMIRA FUE UN GRAN PUEBLO FERROVIARIO LO MENOS QUE SE MERECEN ES UN CALLE EN SU HONOR
MAESTRA CANCIO
MAESTRO GUEVARA
HERRAINS
FUSEO

EN LA ANTARTIDA!

PALMIRA-SOCIEDAD: Palmirense, cocinero y con cuatro campañas en la Antártida

Alfredo (primero de la derecha), junto a sus compañeros de a bordo.
A los 16 años partió a Buenos Aires para ingresar a la armada. Hasta marzo estuvo navegando en las heladas aguas del continente blanco.
Nació en suelo jarillero, pero hace mucho que está embarcado y desde el mar recuerda a su pueblo natal, Palmira. Es la realidad del cabo principal de la Armada Argentina, Alfredo Giménez, joven aún con 38 años, pero que desde los 16 pertenece a la fuerza naval nacional . Acaba de tomar parte, a bordo del transporte ARA "Canal de Beagle", de la Campaña Antártica de Verano 2008/
Fuente: Diario Los Andes Sección: MENDOZA Autor: Miguel Titiro
Fecha del Articulo: 05-05-2009 Imprimir Guardar Página

QUEREMOS CULTURA!

ULTURA: Teatro, para contar la historia de Palmira

Parte del elenco de Mirapaleste, orgullosos con el estreno de “El festejo”, confiesan que ya piensan en nuevas creaciones.
El elenco comunitario Mirapaleste recuperó historias y anécdotas del lugar, como parte de un programa provincial.
Todo empieza con una fiesta, a la que la gente llega como en los pueblos, un poco de oídas, sin saber si se trata de un cumpleaños, un bautismo, un casamiento o un velatorio. En esa confusión, se presentan los personajes, que después interactúan en el antiguo mercado de Palmira, el centro de la vida social en el pasado, para ir mostrando lo más relevante de la historia del lugar. El elenco Mirapaleste estrenó ayer la obra de teatro que los mismos vecinos fueron armando a través del juego creativo, con la memoria de los más antiguos y el conocimiento de historiadores. El guión está dividido en dos partes. La introducción presenta una fiesta confusa, en la que los espectadores se ven envueltos en algo que no se comprende muy bien hasta el final. Entonces queda claro que el nombre de la obra, “El festejo”, alude a la celebración porque llegó el teatro comunitario a Palmira. Y la segunda parte se desarrolla en el mercado, donde las interacciones cotidianas se mezclan con los hechos más relevantes de la vida de la villa, sus anécdotas y personajes. Los integrantes de Mirapaleste -un juego de palabras que incluye al mismo tiempo una invitación a ver hacia San Martín, y el nombre del distrito- plantean que la elección de la feria como marco responde a que antes era el punto de encuentro de los vecinos, donde se reunían y enteraban de las noticias. Pero también a que el lugar donde han ensayado -y en el que se estrenó la obra anoche- es la Casa de la Cultura de Palmira, que desde 2004 se encuentra en el edificio donde funcionó el mercado de 1928 a 1955. El director del elenco, Carlos Sosa, explica que el inmueble albergó una escuela técnica, pero luego de eso estuvo desocupado, y los artistas locales organizaron por varios meses espectáculos en la puerta para pedir que se aprobara la ordenanza que estableció ese edificio como un espacio cultural. El mercado es el escenario de un paseo en el tiempo, donde se va contando desde la simple discusión de una mujer con el carnicero o el verdulero por los ingredientes para la comida, hasta el día en que Carlos Gardel cantó en Palmira, o que la primera motocicleta del país se construyó en esa ciudad por los hermanos Ramonott. Pero los miembros del elenco (unas 30 personas, entre 6 y 60 años, de Palmira, Junín, San Martín y hasta Mendoza) no sólo actúan, sino que también cantan y tocan instrumentos, algunos creados por ellos mismos con elementos reciclados (botellas plásticas y tachos de pintura). Es que además de ir descubriendo historias y jugando hasta encontrar cómo podían contarlas, participaron de talleres de teatro, música y escenografía. Quienes se integraron desde un primer momento a la propuesta comenzaron a investigar la historia de Palmira con docentes e historiadores y consultaron a los vecinos más antiguos. Pero después, cuenta Juan Carlos Flores, uno de los actores, la gente se acercaba sola a contarles anécdotas y cuando llegaban a la Casa de la Cultura para ensayar los sábados encontraban fotos y papeles escritos que les habían pasado por debajo de la puerta. Uno de esos documentos es una fotografía del puente ferroviario sobre el río, que lo muestra en 1883, a medio construir. También fueron varios los que aportaron sus recuerdos o se sumaron al elenco cuando presenciaron algún ensayo, que con frecuencia llevaron de la sala a la vereda o el bulevar de la avenida del Libertador, precisamente para que la gente participara. Con ese mismo objetivo, algunos testimonios se emitieron por la radio local y generaron otros nuevos. De hecho, Sonia Alba, una de las talleristas, cuenta que quieren grabar ese material con las voces de los vecinos y llevar el CD a las escuelas y los barrios. Para Mirapaleste, éste es sólo el comienzo. La obra “El festejo” termina con una invitación a tomar el teatro comunitario como un espacio donde pueden participar todos. Y como para crear esta primera producción tuvieron que elegir sólo unas pocas historias, los integrantes del elenco aseguran convencidos que habrá nuevas creaciones en un futuro. “Lo bueno es que la gente no sólo disfruta del espectáculo, sino que también se lleva información de su propio lugar”, señala Selva Nacussi, quien creció en Palmira, pero ahora vive en Junín.
Comentario
Recuperar la memoria Los elencos de Palmira, Godoy Cruz y Las Heras nacieron a través del Programa de Teatro Comunitario, del área de Desarrollo Cultural de la provincia. La propuesta tenía como objetivo rescatar el arte popular tradicional de cada lugar y también, que los vecinos recuperaran la memoria y analizaran sobre sus sueños y necesidades. En este primer año se eligieron sitios donde ya se estaba trabajando con teatro popular. Y quienes estuvieron a cargo de los talleres -en cada elenco había profesores de Teatro, Música y Escenografía- fueron capacitados por Adhemar Bianchi (uno de los fundadores del grupo de teatro comunitario Catalinas Sur, de La Boca) y por Ricardo Talento (del Circuito Cultural Barracas), a través del Instituto Nacional de Teatro.
Fuente: Diario Los Andes Sección: CULTURA Autor: Sandra Conte
Fecha del Articulo: 07-12-2008 Imprimir Guardar Página

PARQUE LA PALMIRA (CUANTAS VECES INAUGURADO!)

EDUCACION: Alumnos plantan árboles en el parque de Palmira

Los chicos de la escuela Abel Domínguez trabajan junto al río, donde está proyectado un lago de 300 metros de extensión
Desde hace dos años, un basural junto al río Mendoza está tomando forma de espacio verde. La comuna lleva a chicos de doce escuelas para que sepan cuidarlo.
En los últimos días, decenas de alumnos de las escuelas de Palmira han ido a conocer los trabajos que la municipalidad de San Martín está realizando para dar forma al nuevo parque La Palmira, un predio de once hectáreas ubicado junto al río Mendoza, en lo que hasta no hace mucho tiempo fue un enorme basural. La idea de la comuna es que los chicos se comprometan con el parque de su ciudad y que lo cuiden; para eso los está haciendo participar de un proyecto ecológico, en el que muchos de esos alumnos han ayudado en la parquización del terreno, plantando árboles en el predio. "Poco a poco el lugar está cambiando. Hace apenas dos años esto era un enorme basural y también un matadero. Ahora tenemos un parque que ya está tomando forma", dice Lorena, maestra de la escuela Abel Domínguez, junto a unos 30 alumnos de 2° grado. Es media mañana y todo el grupo de la maestra ha ido a pasar un rato al parque; algunos de esos niños dedicaron parte del tiempo a plantar árboles. "Jugamos un rato y después fuimos a plantar unos árboles. Ahora hay que regarlos mucho para que crezcan", dice Sebastián (7) y se entusiasma con su tarea de jardinero. Enseguida agrega que "el parque está lindo, pero para que esté todo verde le hace falta más pasto". La escuela Domínguez es uno de los doce establecimientos de Palmira, cuyos alumnos están siendo llevados por la municipalidad a conocer cómo el parque va tomando forma. Aunque al lugar todavía le faltan muchas horas de trabajo y de topadoras, es cierto que ya dejó de ser el basural de hace un par de años. En estos días hay una máquina trabajando al costado del río para dar forma a un lago de 300 metros. Otra pala mecánica saca tierra de un desagüe que corre junto al predio. "Ésa es agua contaminada que viene de la ciudad. Por eso estamos trabajando para entubar el desagüe y evitar los malos olores", comentó Sergio Vázquez, delegado municipal. Hoy hay poco verde en el terreno, casi todo es tierra y todavía quedan algunos escombros que no han sido removidos. Para acelerar la parquización, la comuna ya recuperó el derecho de riego de esas tierras. "También vamos a traer agua potable y ya construimos unas 30 churrasqueras, pusimos la iluminación y levantamos un complejo sanitario", agregó Vázquez. Dijo que "además de los 60 árboles que en estos días han plantado los chicos, hay decenas de otros ejemplares de árboles autóctonos". El intendente Jorge Giménez se ilusiona con la idea de inaugurar el parque La Palmira para la Fiesta de la Vendimia de esa ciudad, que es a fines de enero. "El anfiteatro natural del parque ya está marcado y ahora hay que dar forma a las gradas. Creo que en esta época el cuidado del medio ambiente es fundamental y por eso es que hacemos participar a los pibes. Queremos que vean que se puede transformar un viejo basural en un parque".
Comentario
Puesto policial en un vagón del tren Dentro del predio del parque La Palmira hay una serie de vagones de tren y una locomotora. Los vehículos han sido restaurados y están ubicados para ilustrar parte de la historia de ese pueblo, que nació y creció al costado de las vías. Uno de esos vagones, el de cola de la formación, será cedido al Ministerio de Seguridad para que se instale allí un puesto de avanzada policial que custodie el predio. "Ya tenemos el compromiso del ministro Carlos Ciurca", dijo el intendente Giménez. Comentó también que otro de los vagones será usado por el personal municipal y un tercero servirá como depósito, para guardar herramientas.
Fuente: Diario Los Andes Sección: educacion Autor: Javier Hernandez
Fecha del Articulo: 12-10-2008 Imprim

CLUB DUPERIAL

Trabajan para revivir un club de Palmira de 1941

Labor. La recuperación del club requiere diversos trabajos de albañilería.
Una comisión de jubilados se unió con la Municipalidad de San Martín y comenzó a reacondicionar un histórico club deportivo...
Una comisión de jubilados se unió con la Municipalidad de San Martín y comenzó a reacondicionar un histórico club deportivo que ahora podrá acoger a los 450 afiliados de la tercera edad y a casi 2.000 jóvenes y adultos que quieran realizar alguna de la veintena de actividades que se desarrollarán en el lugar. El club Duperial fue construido en 1941 por empleados de la fábrica de pinturas que funcionó durante décadas en Palmira. Desde entonces y hasta la fecha terminó constituyéndose en el corazón social y deportivo de la ciudad jarillera. Durante los últimos 20 años la comisión directiva del Centro de Jubilados lo mantuvo vivo y en funcionamiento, brindando allí atención médica y recreativa para sus afiliados y, además, prestando sus instalaciones para el desarrollo de otras actividades deportivas y culturales para los más jóvenes. Las esmirriadas finanzas, algunas rachas de robos y hechos de vandalismo y el inevitable deterioro causado por el paso del tiempo hicieron que el club Duperial estuviese al borde de la desaparición. Un grupo de empecinados hombres entrados en años, integrantes prácticamente vitalicios de la comisión directiva, buscaron alternativas de supervivencia y finalmente decidieron firmar un ventajoso acuerdo con la Municipalidad de San Martín. El centro y la Comuna firmaron un contrato de comodato por 20 años. El compromiso es que el gobierno municipal restaure y mejore las instalaciones y se haga cargo del cuidado y mantenimiento a cambio de que la Dirección de Deportes pueda realizar allí casi 20 actividades deportivas que actualmente en Palmira no tienen espacio físico para poder desarrollarse. Con un presupuesto de $100.000 las obras ya están en plena ejecución. Esta primera etapa contempla una refacción de oficinas, vestuarios, sanitarios y el piso del playón deportivo, incluido todo el remplazo de la instalación eléctrica y la construcción de dependencias nuevas. En una segunda etapa se tienen previstos la ampliación y el techado del playón deportivo, trasformándolo en una cancha de hockey con medidas olímpicas, que demandaría una inversión cercana a los $800 mil.
Fuente: Diario Uno Sección: sociedad Autor: Enrique Pfaab
Fecha del Articulo: 16-04-2008

EJEMPLO DE VALORES

Palmira, ejemplo de educación en valores

La escuela secundaria Kairuz, de Palmira, ha implementado con notable éxito un programa de premios y sanciones que incentiva la responsabilidad de los alumnos y su compromiso con el establecimiento.
Al asumir a cargo de la Subsecretaría de Infraestructura Educativa de la Dirección General de Escuelas, Roberto Pacini destacó que el eje de su gestión se centrará en la recuperación y mantenimiento de los establecimientos educativos de la provincia, creando incluso aquellos que sean necesarios para cubrir la demanda, pero reconoció que la protección de las escuelas “se logra creando conciencia y educando a toda la comunidad en ese cuidado, porque es importante que lo que se invierte en los edificios públicos sea valorado y cuidado”. Un ejemplo preciso de esta inquietud lo viene practicando desde hace ya 12 años la escuela 4-064 “Intendente Juan Kairuz”, de Palmira, a través del proyecto “Reparación de amonestaciones: Educando en valores”, cuyo objetivo es que el alumno repare el daño cometido cumpliendo con trabajo social o mediante la asistencia a talleres artísticos. Cabe destacar que con la implementación de este proyecto, han disminuido notablemente los casos de violencia y vandalismo y los alumnos y alumnas del establecimiento muestran cambios actitudinales importantes y un mayor sentimiento de pertenencia a la escuela. De esta manera, señalan los directivos de la escuela, se fortalece la disciplina interna y se crea la conciencia necesaria de que esta disciplina es esencial para el éxito en cualquier tarea. Además, se genera un espacio propicio que permite practicar valores, experimentarlos, propagarlos y reconocer la responsabilidad sobre los propios actos. El proyecto contempla además que durante 15 días de diciembre, luego de que los alumnos terminan sus exámenes, asistan a un taller de reflexión y a talleres artísticos durante los cuales pintan las paredes exteriores del colegio con murales creados y diseñados por ellos mismos, y pintan también las aulas, añadiéndoles guardas decorativas. Para reforzar la actitud y la educación en valores durante todo el ciclo, el proyecto establece que desde abril y hasta la semana del estudiante, en septiembre, se controla semanalmente la limpieza y el orden de todos los cursos y, el que obtiene el mejor puntaje (junto a otros ítems que incluyen competencias deportivas, juegos de mesa, decoración del curso, certámenes de canto y coreografía, etc.) es premiado con un viaje a Cacheuta. La escuela Kairuz se encuentra en una zona céntrica de Palmira y su matrícula esta compuesta, principalmente, por hijos de desocupados o subocupados y, minoritariamente, por chicos que provienen de zonas rurales del distrito. La escuela es considerada de población de “alto riesgo social”. No obstante ello, cada finalización de ciclo encuentra a la escuela Kairuz como un ejemplo de limpieza, orden, pintura y excelente mantenimiento, en perfectas condiciones de comenzar las clases el año siguiente. “Esto es gracias al trabajo coordinado del personal y al proyecto que hemos impuesto en la escuela, pero especialmente por el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de nuestros alumnos”, enfatizaron los directivos del establecimiento. Fuente. prensa de Gobernación
Fuente: Diario El Sol On Line Sección: Mendoza Autor: El Sol
Fecha del Articulo: 11-01-2008 I

PROYECTO PARA DESARROLAR A PALMIRA

Otro proyecto para desarrollar Palmira

Mientras la prosperidad y las promesas continúan pasando por la ruta 7 sin detenerse en Palmira, el Gobierno provincial junto al Municipio de San Martín presentaron ayer un nuevo plan estratégico (otro más) de recuperación y desarrollo para esa castigada localidad del Este de la provincia.
Pueblo ferroviario y rural por excelencia, Palmira fue durante la década del ’90 el epicentro local de los efectos negativos de la política de esos años. El tren dejó de pasar y el campo se fue a la quiebra. Mientras en la provincia el desempleo nunca superó el 15%, en Palmira llegó al 50% y actualmente estaría cerca del 18%. Sus 35.000 habitantes escucharon en los últimos 10 años distintos proyectos y anuncios para sacar del infierno a Palmira, pero nunca se cumplieron. El más famoso de todos es el PASIP, la estación de cargas multimodal ensayada en los medios pero no en la realidad. El plan El proyecto presentado ayer se concluyó luego de una consultoría realizada sobre Palmira con fondos de un programa nacional para poblaciones desprotegidas. En el mismo quedó plasmado el objetivo de reactivar y desarrollar el negocio ferroviario con buenas perspectivas ya que el tren de pasajeros llegaría a Mendoza en los próximos dos años y en una versión moderna de alta velocidad. También se buscará darle mayor impulso al perfil agrícola industrial que caracterizó a la zona y alentar el sector comercial aprovechando la cercanía que Palmira tiene tanto con San Martín –distante 10 kilómetros– como con Mendoza, a 35 kilómetros. La otra pata del desarrollo pensado para Palmira es, como no podía ser de otro modo, el turismo. En ese sentido se ha pensado en usufructuar su pertenencia a la zona vitivinícola más productiva de todo el país (la zona Este) y aprovechar las márgenes del río Mendoza. Entre los proyectos institucionales que ya están anotados para buscar financiamiento están el PASIP, el Tren del Vino (una formación con recorrido turístico que incluye además de San Martín a Luján y Maipú) y el Parque Temático de Palmira. El ministro de Desarrollo Social, Sergio Pinto, y el intendente de San Martín, Jorge Giménez, afirmaron que “éste el es primer paso para hacer todo lo que se debería haber hecho”.
Fuente: Diario Uno Sección: Mendoza Autor: Alejandro Gamero
Fecha del Articulo: 11-04-2007

RECUPERACION Y DESARROLLO DE PALMIRA

Recuperación y desarrollo de Palmira

El proyecto busca reforzar las actividades propias de la zona y también posibilitar la creación de nuevos puestos de trabajo a través del impulso de las inversiones y la atracción de nuevos proyectos productivos.
El Ministerio de Desarrollo Social presentó el Plan de Recuperación y Desarrollo de Palmira en el marco del programa Multisectorial de Preinversión II del Ministerio de Economía y Producción de la Nación. Asistieron al acto el vicegobernador Juan Carlos Jaliff; el ministro de la cartera Social, Sergio Pinto; la diputada nacional Josefina Abdala; autoridades municipales y de la sociedad civil. El acto de presentación se realizó en la Bolsa de Comercio de Mendoza. El objetivo del proyecto es recuperar los índices de empleo, crecimiento económico y movilidad social ascendente que caracterizaron la zona, proponer un plan de acción para el desarrollo económico y social, aprovechando los recursos humanos y de infraestructura existentes. También se busca articular iniciativas privadas y públicas que ayuden a superar la situación socioeconómica actual. En la oportunidad, el ministro Pinto indicó: "Este proyecto simboliza la demanda de una comunidad que sufrió las consecuencias de la crisis, producto de una mala gestión de la política durante los años 90. Se ha diseñado un plan, no sólo económico sino también humano y social, donde se apunta al desarrollo integral de los sectores socioproductivos de Palmira, aprovechando los recursos naturales de la zona. "Desde el Gobierno –continuó- estamos gestionando junto al municipio todas la acciones para implementar esta proyecto donde han participado distintas organizaciones sociales, civiles de la zona, como también lugareños, quienes han presentado proyectos productivos que forman parte de este plan de desarrollo. Conjuntamente, la provincia o autoridades provinciales". Josefina Abdala, en tanto, señaló: "Tengo la esperanza y la convicción que este proyecto será provechoso para la zona, conjuntamente con el gobernador de la provincia, haremos las gestiones para viabilizar la búsqueda de financiamiento. Además, este proyecto representa la esencia de un pueblo que necesita de este plan de desarrollo". En el proyecto trabajan profesionales del Ministerio de Economía de la Nación, del Ministerio de Desarrollo Social de nuestra provincia y del municipio de San Martín. El monto aproximado de inversión es de 83 millones de pesos y con la realización de este proyecto se beneficiará a unos 35.000 habitantes que componen la población Palmira. Asimismo, Juan Carlos Jaliff, dijo por su parte que "es un placer para mí como oriundo de esa zona poder formar parte de este equipo que presenta un plan que busca el desarrollo socioproductivo de la zona. Desde el Gobierno provincial, hemos querido presentar en forma seria un diagnóstico acabado de la realidad palmirense. Es por ello que este plan establece claros y concretos ejes de acción y trataremos desde la provincia, buscar desde la nación, el financiamiento necesario para poner en práctica este plan". El estudio pretende organizar propuestas articuladas entre sí para originar un Plan Estratégico de Desarrollo Local. De esta manera, se podrán identificar acciones inmediatas que permitan disminuir la pobreza y el desempleo en la ciudad de Palmira y sus alrededores, generando condiciones que promuevan la creación de nuevos puestos de trabajo a través de nuevas actividades y a su vez, fortaleciendo las ya existentes. Con esto, se espera aumentar la competitividad comercial de la zona, mediante las oportunidades que ofrecerá la ventaja de la posición geográfica de Palmira, que la ubica como la salida o entrada de productos a través del Corredor Bioceánico
Fuente: Diario Jornada Sección: Local Autor: Jornada
Fecha del Articulo: 11-04-2007 Imprimir Guardar Página

CINE COLON




0 de Noviembre de 2008 |10:08
Presentan proyecto para refuncionalizar el cine Colón de Palmira
Ampliar foto
Flickr


Fue la primera sala provincial donde Emigdio Herraiz sincronizó el proyector Dumit, en 1925. A principios de este año volvió a ser parte del municipio de San Martín. La propuesta focaliza en la reactivación cultural de la zona.
por Eliana Drajer

Enviar
¿Algún comentario que agregarle al E-mail?
» enviar
» cerrar
La nota ha sido enviada
» cerrar
Imprimir
Compartir
Del.icio.us | menéame | Technorati | Google Bookmark | Newsvine
Se presentó, ante la Honorable Cámara de Diputados, un proyecto de ley que tiene como finalidad incluir en el presupuesto 2009 de la provincia, los fondos necesarios para la refacción, remodelación, reconstrucción y puesta en funcionamiento del Cine Colón, ubicado en la Ciudad de Palmira, de San Martín.

La intención de la propuesta, originada desde el propio municipio y llevada a la legislatura provincial por los diputados justicialistas Nélida Negri, Juan Dávila y Cristina Pérez, es “incorporar en carácter de obra nueva para el presupuesto 2009 (…) la refacción, remodelación y puesta en funcionamiento del cine Colón”.

Es importante destacar que el objetivo del proyecto no es sólo refuncionalizar la sala como cine sino también abrir este sitio a otras disciplinas y actividades artísticas para contribuir al desarrollo cultural y social de la región.

En 1999, la ciudad de Palmira fue declarada por el Concejo Deliberante del departamento de General San Martín “Cuna del cine sonoro”. Esto se produjo debido a que este espacio cultural fue el primero en la provincia donde Emigdio Herraiz sincronizó el proyector Dumit con el sonido musical que emitía un disco puesto sobre una vitrola cuya canción se titulaba Volga-Volga, en 1925.

El cine Colón fue uno de los espacios de difusión cultural y de esparcimiento más importantes para los sanmartinianos y con su cierre, en la década del `80, quedó fuera de uso uno de los centros más significativos de la vida social de Palmira.

A principios de este año, la comuna de San Martín compró el histórico inmueble para recuperar este espacio tan disfrutado en otras épocas por los vecinos de Palmira.

Según Nélida Negri, “la idea del proyecto es devolverle a Palmira los espacios culturales que tuvo en el pasado. Nosotros queremos ponerle “fichas” al cine y a todas las actividades que se puedan desarrollar allí”.

En este momento, la propuesta está siendo evaluada por la Comisión de Hacienda de la Legislatura para definir su incorporación al presupuesto provincial de 2009.
Link permanente: http://www.mdzol.com/mdz/nota/8465

EL CINE COLON EL SALON ESTRELLA

Octubre 12, 2007
La comuna se quedó con el cine de Palmira

Recuerdos. En 1929, año de esta toma fotográfica, el cine estaba en un edificio ubicado en Obrero Ferroviario y Gran Líbano.

Hoy, Vista de la sala del edificio que comenzó a construirse en la década del 40, en calle Alem 144.

Javier Hernández jhernandez@losandes.com.ar La comuna de San Martín llegó a un acuerdo con los propietarios del viejo cine Colón y compró el inmueble en 550.000 pesos. Ahora, la idea es refaccionarlo y que la sala de Palmira, cerrada a mediados de los 80 por problemas económicos, vuelva a abrir sus puertas a la cultura, el cine y a la actividad teatral.

El acuerdo de compra se realizó en el mismo salón del cine y ante la presencia de muchos vecinos, que se acercaron movidos por la nostalgia y el deseo de que el lugar vuelva a proyectar películas y no sólo se trate de una promesa. "En los años 50 la salida al cine era para nosotros una actividad social muy importante", recuerda Esteban Rauzi, sobrino nieto de Mario Pisiguelli, propietario del cine durante esa época. "Yo tendría unos diez años y los fines de semana nos veníamos con mis padres desde el carril Chimbas (una zona rural cercana a Palmira). Recuerdo con mucha alegría las películas de cowboy, las de guerra y también alguna de amor. Ése era el entretenimiento más lindo del pueblo. Íbamos y veníamos caminando porque en aquellos años no había colectivo, pero le aseguro que valía la pena".

Según el historiador de Palmira, Carlos Chacón, el cine Colón fue fundado en 1927. Nació en la esquina de calle Obrero Ferroviario y Gran Líbano, donde funcionaba también el centro recreativo Villa Dumit, zona que de alguna manera concentraba toda la actividad cultural del pueblo. "A comienzos de la década del 40, el cine se trasladó al club Palmira y en esos años comenzó la construcción del actual edificio, ubicado en calle Alem al 144", explicó Chacón.

En 1978, Enrique Pérez y sus hermanos compraron el edificio. "En mi caso no fue difícil decidirme, ya que era operador de cine desde los 14 años y no sólo conocía el oficio, sino que aprendí a amarlo", cuenta Pérez, que ayer, junto al resto de los propietarios, firmó el acuerdo de venta.

"¿Qué puedo decir? Me emociona saber que el cine volverá a funcionar. Recuerdo que cuando tuvimos que cerrarlo, allá por 1984, fue para nosotros un golpe muy duro pero impostergable, porque de a poco la televisión en color y el video le habían ido quitando público al cine", cuenta don Pérez con los ojos húmedos y sigue: "Después de eso y durante algunos años trabajamos el lugar como salón de baile".

Efectivamente, son muchos los que recuerdan los bailes del salón Estrella de Palmira y hasta el propio intendente, Jorge Giménez, contó ayer haber ido a bailar muchas veces "aunque para ser sincero, tuve muy poca suerte con las mujeres". Finalmente, los últimos años del Colón sirvieron para que el salón fuese alquilado por una iglesia evangelista. "Era mejor eso que cerrarlo. Si de algún modo se ha mantenido en buenas condiciones, es porque siempre estuvo en actividad, aunque no tuvieran nada que ver con el cine o el teatro", dijo Pérez.

El acuerdo firmado deberá ser avalado por el Concejo Deliberante y establece un primer pago de 17.500 pesos repartido en cuotas, plazo que servirá para conseguir el desembolso del dinero restante que, según explicó el intendente, vendrá de la Secretaría de Cultura de la Nación.

El Colón todavía conserva en su lugar los dos grandes proyectores originales; la sala, salvo algunos deterioros propios del paso del tiempo, se encuentra en buenas condiciones; al frente hay un escenario de 14 metros de boca, con camarines en el subsuelo. "El edificio está en buen estado, hay que hacer algunos arreglos, pero en general está bien cuidado. Ahora vamos a reunirnos con la gente de la cultura que vive en Palmira para que, entre todos, avancemos en el proyecto que queremos para el nuevo cine", concluyó el intendente.

Fuente: Diario LOS ANDES

TE ACORDAS DEL COPACABANA?

¡EL "COPA" UN LUGAR COPADO!

En febrero de 1995 el mosquito editaba el segundo número... Hoy hacemos un poco de memoria pensando en todos aquellos que nos piden historias.

Desde hace 56 años ocupa un lugar privilegiado en el corazón de los habitantes de nuestra querida Palmira. ¿Quién desde su tierna infancia no recuerda el helado de chocolate o los antiguos carnavales en la Confitería Copacabana?
Oriundos de Sicilia y Calabria, los padres de Salvador Romeo y Antonia D’Angelo se radicaron en el poblado de Reducción (Dpto. De Rivadavia). En esos parajes transcurrieron su infancia y adolescencia. A los veinte años de edad deciden unirse en matrimonio y radicarse en Las Heras. Pero transcurrido un corto tiempo deciden regresar a Reducción y desde aquí se lanzan en busca de nuevos horizontes hacia Palmira. Corría el año 1945.
“El mosquito” dialogó con Gladys Romeo, heredera de esta historia de amor y trabajo, entre helados de distintos sabores y cafés amargos.
Ambos comenzaron trabajando en la cantina del Club Palmira, pero Antonia también se las ingeniaba para hacer tareas de costura.
En el año 1951 se cambian de domicilio a Alem 152, frente al Club, y es aquí donde inician la tarea de fabricar el helado en forma manual, con el asesoramiento de don Raimundo Acuña, quién ya en esa época hacía helados con hielo y sal.
Después de casi diez años logran comprar la primera fabricadora mecánica. Y es así que con el correr del tiempo la Confitería y Heladería COPACABANA se convirtió en la parada obligada de los viajeros procedentes de Buenos Aires. Destino que, quizás si nos remontamos a tiempos de Doña Palmira, venía teniendo el poblado ya que los carreteros también debían hacer un alto antes de cruzar el río. Claro está que después vino “la variante”, después “la panamericana” y después hasta nos quedamos sin ferrocarril. Pero sigamos con nuestra historia.
Los acontecimientos que en este lugar se produjeron no fueron moco de pavo.
Aquí desayunó varias veces el presidente Frondizi, quién luego de bajar de su Ford negro con su custodia, dialogaba en un tono muy cordial con los dueños sobre la situación vivida en esta parte del país. Qué tal? Increíble, no?
En la revolución del 55, se le sirvió el desayuno gratis a los soldados que estaban en la estación del ferrocarril. Y si de desayunos inolvidables se trata, nadie olvida la época gloriosa del basquet en el Club Palmira cuando desayunaron en el “Copa” equipos nacionales e internacionales.
Con el correr de los años esta confitería se convirtió en la parada obligada de los que viajaban hacia la capital de nuestra provincia y así llegó a estar abierta veinte (20) horas al día!! Todo un record, no?
Los grandes acontecimientos de la calle Alem (por entonces el centro comercial más importante del pueblo) tenían su culminación o punto de desarrollo en este lugar; como por ejemplo los carnavales. Los niños concurrían disfrazados a su inmenso patio (foto)
El centro comercial del que hablamos estaba compuesto por la Estación de Servicio Shell, que estaba ubicada en la esquina de Alem y San Martín, la vidriería Tripi, la farmacia de Don Chivas (Del Pueblo), el Policlínico Ferroviario, la ferretería Blazquez, el consultorio del Dr. Culotta, la gomería Pizarro, la librería y mercería Coniglioni y las tres mueblerías: Jorge Chiaramonte,Chichino Muebles y Horacio Chiaramonte, entre otros.
También eran habituales los elencos de las compañías de teatro que por entonces hacían sus presentaciones en el Cine Teatro Colón.
Del primer cine en Palmira el “Copa” conserva una verdadera reliquia, el ventilador de techo, posiblemente de origen inglés. Sus paletas de cedro y su motor intacto han sido testigos del paso de personajes importantes como Leonardo Favio (que filmó una de sus películas aquí cerquita, en la Isla Chica), Nicolino Locche, Palito Ortega, Jorge Cafrune, Alberto Castillo, Julio Sosa, el gobernador Gabrielli y León Gieco entre sabores de higo al wiskie o crema flan...

Etiquetas: Publicación Gráfica Independiente en Palmira 16:25 Publicado por mario campanella
Reacciones:

NO MAS CALLE URIBURU

PALMIRA– Después de décadas de portar el nombre de José Félix Uriburu, primer presidente de facto de la Nación entre 1930 y 1932, la calle Las Palmas del centro de Palmira recuperará esa denominación en los carteles de las esquinas desde el 10 de diciembre. Los vecinos impulsaron la restitución de la denominación Las Palmas, derrocada por la de Uriburu, para cumplir una ordenanza que prohíbe homenajes a dictadores.
Leer mas
Fecha de Carga:09-10-2006 Fecha del Articulo: 09-10-2006
Fuente: Diario Uno

EL PUENTE DE HIERRO MAS QUE UNA PINTADA







El puente de hierro de Palmira necesita mantenimiento

La comuna lo pintó, pero se deben hacer reparaciones en su base y destapar los desagotes. Vialidad promete obras para después de setiembre.
Diariamente transitan cerca de 300 camiones por este puente sobre el río Mendoza.
Notas Relacionadas

* Las claves

jueves, 23 de agosto de 2007

El puente de hierro que a la altura de Palmira cruza sobre el río Mendoza, y que une a esa ciudad con la de San Roque (Maipú) tiene ya un siglo de vida. Y aunque la delegación municipal de San Martín le dio una lavada de cara para su aniversario, pintándolo a nuevo, quedan aún pendientes tareas de mantenimiento cruciales en su estructura, que Vialidad provincial no ha realizado.

"Si bien desde la municipalidad lo hemos pintado, el puente como está no puede seguir, porque el tránsito pesado que pasa por encima está debilitando cada vez más su estructura", explicó el delegado municipal, Domingo Chirino. "La caja de hierro sobre la que circula el tránsito tiene problemas, porque el asfalto colocado encima ha ido tapando todos los desagües, y entonces el agua de lluvia que se amontona sobre el puente lo está pudriendo de a poco.

"Lo que pedimos es que Vialidad tome cartas en el asunto, que corte el tránsito de carga que circula por el lugar, levante el asfalto y destape todos los desagües del puente, que son esenciales para el buen estado de la estructura. En todo caso, que hagamos un trabajo de reparación y mantenimiento en conjunto", agregó Chirino.

Así las cosas, lo que plantea la delegación es que Vialidad desvíe el tránsito pesado que viene por ruta 7 y que, en lugar de bajar por calle Lamadrid para tomar ruta 50 y cruzar el río Mendoza, lo haga por calle Pouget y de esa manera se evite el puente mientras es reparado. "Hay que cambiar algunos parantes, pero fundamentalmente hacer un asfalto nuevo, porque el que existe se ha ido amontonando en las orillas y eso ha tapado los desagües; entonces cuando llueve el agua se acumula y como no puede escapar se filtra por el asfalto hacia la caja de acero que forma la base".

Construido en 1907, el puente de Palmira es una inmensa estructura de acero de casi 200 metros de largo. Por allí circula buena parte del tránsito pesado de la zona, ya que a pocos metros se encuentra la estación multimodal de carga, de la empresa ferroviaria América Latina Logística (ALL). "Más de 300 camiones circulan diariamente por encima del puente; a eso hay que sumar los colectivos y el resto de los vehículos y entonces tenés un tránsito muy importante", explicó Chirino.

Consultados sobre la situación, la gente de la delegación de Vialidad dice conocer el problema. "Ese puente tiene cien años, resulta bastante angosto porque fue pensado para otro tipo de tránsito, y desde hace unos cinco años el tránsito que circula por allí ha aumentado mucho, especialmente el de carga pesada", comentó Raúl Tamagnone, delegado de Vialidad en el Este. El funcionario explicó que un grupo de técnicos de su repartición ya ha examinado el puente y que las “obras de reparación se realizarán después de setiembre. Ahí tenemos que levantar el asfalto, dejar libres los desagotes y volver a asfaltar. Hace más de quince años que no se hace un trabajo de ese tipo sobre el puente de Palmira, y entonces nos encontramos con que hoy tenemos distintas capas de asfalto que se fueron amontonando en las orillas. Mientras vayamos haciendo ese trabajo, vamos a aprovechar para examinar el estado general de la base de la estructura". Javier Hernández jhernandez@losandes.com.ar

DOCUMENTAL DE LA HISTORIA DE PALMIRA

La historia de Palmira según un documental de tres estudiantes

Están en el último año de la carrera de Comunicación Social de la UNCuyo y en 12 minutos resumen la vida de la ciudad, desde su auge hasta la incertidumbre actual. Lo pasarán por Canal (á).

Tres jóvenes que cursan el último año de la carrera de periodismo en la Universidad Nacional de Cuyo tendrán la oportunidad de que Canal (á) difunda el documental que realizaron sobre la historia de Palmira. El trabajo fue distinguido con el primer premio de un concurso realizado por el titular de la cátedra de Televisión y Medios Audiovisuales. La Comuna de San Martín lo declaró de interés cultural y municipal.

Palmira: del auge a la incertidumbre. 1885-1993-2006 es el título del documental que tiene una duración de 12 minutos y que con testimonios de vecinos del distrito da un certero bosquejo del pasado y el presente de la ciudad relacionando su vida directamente con la del ferrocarril.

Fernando Cerroni (22), director y guionista del documental, trabajó en conjunto a Juan José Lanzavechia (23) y con su hermana y compañera de estudios Celeste Cerroni (23), quien fue la responsable de la producción.

“Quisimos aprovechar el desafío para contar la historia de un lugar bien nuestro, en donde también puede verse reflejada la historia del país”, dijo el director del documental.

Fernando recordó que la idea “surgió porque mi abuelo Domingo (camarógrafo aficionado) tiene una archivo fílmico de la zona increíble, cuyos primeras tomas son de 1956”. Esto, sumado a que Lanzavechia vive en Palmira y los hermanos Cerroni son vecinos de San Martín, terminó por definir el proyecto.

“Teníamos una idea madre, pero el documental tomó un perfil bien definido cuando empezamos a entrevistar a los vecinos”, dijo Fernando. Los testimonios decisivos fueron principalmente los de Guillermo Páez y Roberto Loyola, dos ferroviarios jubilados.

Páez, hoy pasados los 70 años, fue maquinista desde la época de esplendor del ferrocarril, por los años ’40, hasta su hecatombe en 1993. “Grabamos con él una entrevista de una hora y media. Fue un problema editarla y meter todo en menos de 4 minutos. La mayoría de lo que contaba era imperdible”, recordó el futuro periodista.

En cambio Loyola les dio a los jóvenes un claro panorama de lo que había ocurrido en Palmira con la privatización del ferrocarril. “Fue una frase suya la que terminó de definir claramente el documental. Nos dijo:¿Qué hará ahora la gente?”.

Y la gente, los vecinos de Palmira, en una gran mayoría quedaron desocupados. Porque junto al cierre del ferrocarril vinieron los cierres de industrias asentadas en el distrito, como Duperial y Noel. “Fue el fin. La incertidumbre. Ya no había fuentes de trabajo y todo cambió”, dice Fernando.

A partir de allí el documental cuenta la desesperanza de un pueblo que cayó prácticamente en el olvido. El director remarca que “hicimos centro en la inseguridad, porque fue el costado más visible que provocó la desocupación”.

Cuatro hitos de la ciudad

1885: llega el tren a Palmira. Años antes los hermanos Clark habían comenzado con la construcción del ferrocarril Andino, después llamado sucesivamente ferrocarril Gran Oeste Argentino; Buenos Aires al Pacífico, General San Martín...

1949: nacionalización del ferrocarril. Algunos vecinos recuerdan cuando vieron pasar el tren “justicialista”, con Evita y Perón.

1958: llegan las locomotoras diesel. Palmira y Junín, en la provincia de Buenos Aires, son elegidas como lugares para ubicar los talleres de reparación y mantenimiento de esas máquinas.

1993: se privatiza el ferrocarril. “Buscamos y encontramos el párrafo del presidente Menem en donde dice: ‘Nada del Estado permanecerá en manos del Estado’”, recuerda Fernando Cerroni.

Pusieron dinero y lo recuperaron

Los tres jóvenes estudiantes tuvieron que recurrir a sus menguados bolsillos para solventar el proyecto. Incluso estuvo a punto de quedar trunco.

“Por suerte el delegado municipal de Palmira, Juan Domingo Chirino, nos ayudó un poco cuando estábamos a punto de abandonar”, cuenta el joven y entusiasta Fernando Cerroni.
Ya terminado el video, un subsidio de la Municipalidad de San Martín les permitió recuperar lo que habían gastado.

Ciro Novelli, titular de la cátedra que ordenó el trabajo, ya les confirmó a sus tres estudiantes que el documental será difundido por el cultural Canal (á).

Mientras tanto los realizadores perfilan su carrera “hacia los medios y no hacia la prensa comercial e institucional, como es la tendencia actual”, subrayó Cerroni.

Fuera del documental quedaron muchos matices de la historia de Palmira, principalmente en lo que se refiere a aquellos lejanos años de esplendor.

Solamente en lo cultural es obligado mencionar como clave el año 1925, cuando se construyó e inauguró el Cine Sonoro Hispano Argentino, hoy franqueado por un irreverente cartel de “se vende”.

Allí dicen que supo tocar la orquesta de Francisco Canaro, el Zorzal Criollo dejó escapar algunos de sus trinos y Alberto Castillo candombeó “¡Siga el baile, siga el baileee...”!

ANTIGUO ESPLENDOR

Palmira quiere recuperar su antiguo esplendor

Palmira es antes que nada un pueblo de gente trabajadora cuya historia siempre ha estado ligada a la suerte del ferrocarril. Hoy, la ciudad que alguna vez supo estar entre las más prósperas del país vive un presente difícil marcado por un índice de desempleo que ronda el 50 por ciento y que condiciona cualquier salida. Sin embargo y lejos de bajar los brazos, los ‘Jarilleros’ apuestan a un futuro que los devuelva a la senda del progreso.
“Vamos a salir adelante y a volver a ser lo que alguna vez fuimos”, asegura Gabriel Giraldo, presidente de la Unión Vecinal de Fomento de Palmira y agrega: “Para lograrlo, nosotros los palmirenses estamos dispuestos a poner todo, las ganas y el trabajo, sólo necesitamos que el Gobierno nos de una pequeña mano y cumpla algunas de las muchas promesas que nos viene haciendo” (Ver aparte).

La fecha simbólica de la fundación de Palmira es el 1° de noviembre de 1884, momento en el que arribó al distrito la primera locomotora. Más tarde, en 1906 se montaron allí los talleres del ferrocarril y con ello el crecimiento del pueblo se volvió incesante durante las siguientes siete décadas. “Acá estaba centralizada la carga para toda la zona de Cuyo y buena parte del norte del país. En las décadas del 40 y el 50 prácticamente la mitad del pueblo trabajaba ahí”, recuerda Guillermo Páez quien arrancó como aspirante y llegó a ser maquinista.

“Después de la que hay en Junín de Buenos Aires, la de Palmira es la playa de operaciones más grande del San Martín. Había mucha prosperidad y cuando cobraban los ferroviarios se notaba en toda la zona, con decir que un maquinista ganaba el doble que un gerente de banco”.

En el ’46 se creó la Unión Vecinal de Fomento de Palmira, entidad que desde entonces se encargó de tramitar o encausar buena parte de las mejoras que va sumando el pueblo. Así, Palmira siguió creciendo hasta ser bautizada a fines de los 40 como ‘La niña bonita’ de los ferrocarriles argentinos. El flujo constante de gente que iba y venía hizo que los tres hoteles que se instalaran funcionaron siempre a a pleno. Así las cosas no fue extraño que recibiera visitas ilustres como la de Carlos Gardel o Juan Domingo Perón.

En 1972 y con más de 25.000 habitantes Palmira fue nombrada ciudad, y en 1984 insistió ante la Provincia con un viejo sueño, el de ser declarado departamento. “Tenía todo para serlo: la población y la independencia económica necesaria. Hasta mejores condiciones estructurales que Santa Rosa o La Paz, pero por cuestiones políticas nunca pudo conseguirlo”, explica Juan Vila, vicepresidente de la Unión Vecinal.

“También había otras fuentes de trabajo muy importantes como la fábrica Noel, que empleaba a 2.000 trabajadores, o la Duperial (hoy ISI, fabrica de ácido tartárico y alcohol etílico) que tenía unos 400 obreros”, comenta Juan Ortiz, vecino de la zona y agrega: “Hasta fines de los años ’70 la gente aquí podía destinar el 30% de lo que ganaba a esparcimiento. Hoy todo eso se acabó”.

Efectivamente, con la llegada de los ’90 Palmira hace un vuelco y empieza a escribir su historia más triste. La privatización de los ferrocarriles fue un mazazo para la ciudad y el cierre o la reducción drástica del personal en las fábricas completó un paisaje desolador que dejó a miles en la calle, muchos de los cuales hoy viven de changas o planes sociales. “Es una vergüenza que una ciudad con 42.000 habitantes deba realizar cualquier trámite en San Martín o en Mendoza”, dice Vila.

“Tenemos un centro de salud desmantelado, n los últimos 7 meses cambiaron cuatro veces al comisario porque cuando anda más o menos bien se lo llevan a Mendoza, las veredas del centro están destruidas, las plazas olvidadas y muchas calles siguen siendo de tierra. Por todo esto Palmira parece un pueblo detenido en el tiempo”, completa Giraldo.

Detalles

Ubicación: se encuentra al oeste de la ciudad de San Martín y se comunica con ésta a través de la ruta 50. Fundada en 1884 fue declarada ciudad en el ‘72 y es el segundo núcleo urbano más importante del departamento.

Población: tiene alrededor de 42.000 habitantes y su población es mayor que la de los departamentos cercanos como Junín, Santa Rosa o Lavalle.

Cuna ferroviaria: es sin dudas un pueblo que creció junto con el ferrocarril. De hecho su fundación está ligada a la llegada a la zona de la primer locomotora. Desempleo: cerca del 50% de la población activa se encuentra desempleada. Muchos trabajan fuera de Palmira, ya sea en la ciudad de San Martín o en el departamento de Maipú. También en trabajos en zonas rurales.

Promesas incumplidas

Los miembros de la Unión Vecinal recuerdan algunas promesas no cumplidas como la construcción del Parque de Servicios de Industrias, incluida en diversos presupuestos provinciales, que no muestra avance. Tampoco se concretó la idea de que a fines de 2005 anunció Jorge Giménez, el intendente de San Martín, cuando le pidió a la Provincia que implementara un subsidio de al menos un 20% en los gastos de luz y gas durante un lapso no menor a los cuatro años para las empresas que se radicaran en Palmira. “Si la Nación vuelve a montar los talleres ferroviarios tiene que hacerlo en Palmira porque acá están las instalaciones”, dijeron.

HITTLER EN PALMIRA?

Nunca me creí que Hitler estuviera aquí”
SAN MARTÍN– “El Loco nos complicó la vida con la historia que se inventó, armó un revuelo en todo Palmira”. Orlando Zapata no se olvidará nunca del escandalete que generó Primo Abdón Valenzuela al asegurar que Adolfo Hitler había pasado sus últimos días en Palmira.

Zapata era el encargado del cementerio del populoso distrito sanmartiniano en 1987, cuando el financista Max Gregorcic conmocionó a la opinión pública con la historia que el Loco, como lo llamaban a Valenzuela en Palmira, le contó. El cadáver de Hitler estaba enterrado en el cementerio, según la versión que rápidamente quedó desenmascarada, pero mientras tanto le dio cobertura al financista para escapar de la provincia estafando a los mendocinos que le confiaron su dinero.

“Recuerdo que tuvimos que cerrar el cementerio durante varios días. Llegaban periodistas de Buenos Aires, de otras provincias y hasta de Brasil, buscando la tumba adonde éste decía que estaba el cuerpo de Hitler”, relató Zapata. Valenzuela murió en el 2002 pero la historia que inventó no fue con él a la tumba, sino que quedó flotando en el inconsciente de los jarilleros para volver al centro de la escena con la reciente aparición del financista prófugo en Chile.

“Parece una comedia; antes y ahora es lo mismo. Ese hombre (por Gregorcic) siempre tiene una forma de escaparse, aunque esté rodeado por la policía”, sostuvo Zapata. Ayer, el hombre atendió unos minutos a este diario en la puerta de su casa, en Palmira, ubicada a pocas cuadras de la que habitó Valenzuela hasta morir y en la que aún viven su esposa y un hijo.

“Cuando salió por los medios la historia, el cementerio se convirtió en un loquero de gente que iba y venía. Decían que en una tumba estaba enterrado Hitler, una locura que yo no me creí nunca”, aseguró Zapata.

“Querían abrir los nichos –rememoró–, pero nunca trajeron una orden judicial. Por eso tuvimos que cerrar el cementerio muchos días. Abríamos nada más que un ratito cuando llegaba un acompañamiento y volvíamos a cerrar para preservar las tumbas”.

Con el correr de los días y la desaparición de Gregorcic, también se esfumó la presión sobre los empleados del cementerio y la incógnita sobre el pasado de Hitler en Palmira. “Era una historia increíble, yo no la podía creer, aunque muchos pensaron que podía ser”, reconoció el ex encargado del cementerio.

“Mirá si me iban a meter un muerto trucho sin que yo me diera cuenta”, reflexionó, y contó: “El 99porciento de los muertos que llegaban eran de Palmira y yo los conocía. Un número mínimo era gente sin parientes que traían de otros departamentos, pero tampoco era posible que entre esos me metieran a Hitler”.

Zapata conserva aún las revistas y diarios de la época, aunque no los quiso mostrar. “No tengo mucho para decir, lo único que sé es que ese loco nos complicó la vida a todos”, señaló. Asimismo, advirtió: “Soy el único que queda; los muchachos que trabajaban conmigo en aquella época ya están muertos”.

jueves, 30 de julio de 2009

POLLO ORTEGA

Ortega, aquella zurda de oro
Mascota, alcanza-pelotas, hincha y jugador. Nació y creció en la misma cancha -hijo del canchero- hasta que se convirtió en referente en los años ’60 y ’70. Resultó una de las grandes figuras de la Copa Argentina cuando Palmira conmovió a Mendoza.

13/05/2009 | Hijo del canchero del club, que en esos tiempos también era empleado de Vialidad Nacional, Miguel Epifanio Ortega, el menor de 7 hermanos, aprendió a correr descalzo cuando le tiraban la pelota para que jugara en el mismo campo del Atlético Palmira, mientras el padre cortaba el pasto, remarcaba las líneas de cal, reparaba las redes y mantenía limpios y ordenados el cuarto de la utilería y los vestuarios.

Como era tan pequeño y rellenito, los chicos del barrio le pusieron "Pollo", sobrenombre que lo acompañó para siempre. Su carrera empezó como mascota y siguió como alcanza pelotas, hincha, jugador de inferiores, con una tarde que lo conmovió más que nunca cuando allá por 1960, habiendo cumplido los 14 años, descubrió en la formación de su querido cuadro nada menos que a Carlos Cecconato, aquel gran delantero de los Rojos de Avellaneda y de la Selección Nacional en 1953 -Micheli, Cecconato, Lacasia, Grillo y Cruz- que vino por una temporada a Mendoza y jugó en los Aurinegros: Lospenatto; Iglesias y Leone; Quiroga, Camilo Pérez y Ravelli; Tissera, Cecconato, Veraza, Nery Soto y González Hermoso o Escalante. DT. José Ufano.

Con el tiempo, y gracias a su prodigiosa zurda, se convirtió en la gran figura del equipo entre los años ’60 y ’70 y quizás en el ídolo más grande del historial Jarillero. Recordada época en que la feliz hinchada palmirense enronquecía en todos los estadios al canto de "Si ve un Pollo, volando en una escoba, ese es Ortega, Ortega que está de moda", asociándolo al famoso jingle que entonces acompañaba a la Bruja Juan Ramón Verón en Estudiantes de la Plata.

A los 62 años -29/09/46- casado con Selva Carballo, 2 hijos: Cristian Miguel (33) y Melisa Analía (29); 3 nietos: Abril Delfina, Sofía Pilar y Matías; eficiente y responsable empleado desde 1980 de la sección mayordomía de la céntrica Galería Piazza, donde se lo reconoce a diario por el buen recuerdo que dejó en las canchas mendocinas, Orteguita, como se lo identificó en el ambiente del fútbol por su bajo perfil y enorme humildad, conserva aún hoy ese sello indeleble de su carácter y personalidad que lo erigió en un futbolista muy querido, símbolo y protagonista de aquel Atlético Palmira que entró en la historia grande cuando en marzo de 1970 eliminó a Independiente de Avellaneda de la Copa Argentina.

Los comienzos

Así evoca sus inicios: "Éramos un grupo de pibes muy unidos, que empezamos todos juntos en una sexta división, entre los que recuerdo a Altamirano, Arleo, Baduí, Gullo, Buenanueva, Rossetti, Gutiérrez, Urigni y Quiroga, pero yo fui el único que pudo llegar a la primera recomendado por don Cristóbal Alvarez, el técnico del semillero. Debuté a los 16 años en un partido que perdimos 2 a 0 contra el Atlético San Martín que era nuestro clásico rival. Al comienzo de los ’60 fueron épocas muy duras y difíciles y más de una vez tuvimos que pelear el descenso, hasta que en 1964 perdimos la categoría. Volvimos rápido y, a partir de 1968, las cosas cambiaron para bien porque Palmira hizo grandes campañas y fue protagonista del llamado "Torneo de los 4" que enfrentaba a su ganador con el campeón anual para ir al Nacional. La llegada de Jorge Julio resultó también decisiva por la motivación que nos dio y la mística ganadora que nos transmitió".

Orteguita tiene palabras de sincero recuerdo para muchos de sus viejos compañeros: "Me acuerdo de Rubens en el arco y después Cacho Camargo, Fuentes, el Flaco Zuvialde, el Loro Allende, el Rusito Dubrowszczyck, Muñoz, el Rulo Rivas, Giménez, el Leoncito Estrada, que se rompió los meniscos y no pudo jugar la Copa Argentina, Ormo, Aldo González, Nores, Brico, Sergio Vázquez, el Negro Roldán, Roberto Molina y Ricardo Álvarez -que llegaron de San Martín con su gran categoría-, Báez, Alejandro Vázquez, Avellaneda, Ravelli, Loyola, el Reca Traverso, Bartolucci, Ítalo Fernández, Alcaraz, Quiroga, Maulén y algunos más que seguramente escapan a mi memoria y a todos les estoy muy reconocido por el apoyo y la amistad que me brindaron".

GRANDES DEPORTISTAS

SONIA GLADYS MOLINA:

“Fue la revelación de 1977 a nivel provincial y nacional en medio fondo. Siendo juvenil participo en el torneo nacional de mayores y obtuvo los resultados siguientes: - Bajo el record nacional de los 1.500 metros en Juveniles, estableciendo 4 minutos 49 segundos 5 décimas” En ese campeonato nacional de mayores, realizados en Buenos Aires, Sonia salió clasificada campeona en juveniles federados. Luego repitió la performance en Paraná, Entre Ríos, en el mes de octubre, ocasión en que obtuvo el segundo puesto en los 800 metros. En tal oportunidad, Sonia Gladys se clasifico campeona nacional mayores de 1.500 metros, bajando nuevamente el record a 4 minutos, 47 segundos, 5 décimas. Luego fue seleccionada para integrar el equipo nacional que participo del match Argentina-Chile que se llevo a cabo los días 8,9,10 y 11 de diciembre del ultimo año, que fue organizado por la Federación Atlética del Chubut y se desarrollo en Comodoro Rivadavia. Nuevamente Sonia Gladys fue la primera en los 1.500 metros y se ubico tercera en los 800 metros. Por ultimo cerro la temporada ganando la segunda edición del torneo nacional de mayores de la Semana del Mar que tuvo lugar en Mar del Plata los días 17 y 18 de diciembre en el que intervinieron delegaciones de Brasil, Uruguay y Chile. Ganó en 1500 metros mejorando el registro nacional de 4 minutos, 45 segundos, 6 décimas. También en 800 metros gano mejorando el record mendocino, que quedo en 2 minutos, 18 segundos, 5 décimas.

En tres oportunidades fue distinguida como la mejor atleta juvenil: En Porteña (Córdoba); en el campeonato nacional mayores y en la Semana del Mar”. Nos informa Alejandro Espínola.

Sonia Gladys Molina nos cuenta: “Yo entreno 4 veces a la semana, corriendo entre 9 y 11 kilometros. En esos días hago lago de velocidad, trabajo de circuito para fortalecimiento general y ejercicio de todo tipo: pernas, tobillos y perfeccionamiento de carrera. Otro día de la semana hago “interval_training”, en repeticiones sobre 200 metros, realizando también pasajes de vallas”.
“POLVORITA URBANO”

Elina Ana de Lourdes Urbano, a los 13 años militaba en la categoría infantil. Sus especialidades son salto en alto y prueba combinada pentatlón. “ es otra revelación. En alto llegó a superar el record de salto de todas las categorías con 1 metro 55 centímetros. En el Campeonato Nacional de Chile, cuarta edición de la Copa Italia, logró esa conquista y también obtuvo el subcampeonato en lanzamiento de bala con 11 metros 32 centímetros.

En el Campeonato Nacional llevado a cabo en Río Tercero, Córdoba en la categoría damas menores, gano el pentatlón (80 metros con vallas, bala, salto, salto en largo y 800 metros llanos) con 2.878 puntos, que es el record nacional intercolegial.

Fue subcampeona nacional en federados cadetes menores, en pentatlón con 2.197 puntos y también logro el tercer puesto en alto con 1 metro 50 centímetros.





CARLOS ALFARO:



Con 17 años se especializó en salto triple. Subcampeón nacional en el intercolegial organizado por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, que se realizó en octubre del ´77 en Río Tercero, Córdoba.

Fue subcampeón nacional de atletismo federado, juveniles, que se hizo en Panamá, también en le mes de octubre. Logro también el subcampeonato en el torneo nacional organizado por el Tercer Cuerpo de Ejercito. Ha establecido el record mendocino en salto triple, juveniles, con 13 metros 71 centímetros, superando el anterior primado que estaba en poder de Ángel del Llano con 13 metros 54 centímetros.

UNA GRANDE EN PALMIRA

Home » Biografías
Biografía Gladys Ortega

BIOGRAFÍA DE GLADYS ORTEGA

La historia de esa niña que nacía el 21 de mayo de 1951 entraría para siempre en el recuerdo 27 años después, cuando el 18 de octubre de 1978 se apagaría para siempre.

Poco después de su nacimiento, su familia se traslado de Guaymallén a Palmira y ahí Gladys Ortega vivió su infancia y su juventud.

Sin ser gordita, su físico robusto le permitió realizar con éxito los juegos lógicos de su edad, mientras iba a la escuela primaria Martín Güemes.

Después en la secundaria, en la Escuela de Comercio de Palmira, en las clases de Gimnasia el profesor José Olguín le vio condiciones para que compitiera en forma federada.

Su físico y potencia la llevaron a practicar las especialidades de los lanzamientos, en donde rápidamente se hizo invencible entre las chicas de su categoría.

Así, la niña se iba haciendo mujer y acumulaba medallas en los torneos intercolegiales. Por eso pudo viajar representando a Mendoza y ganar sus primeros títulos a nivel nacional.

Acaparaba los primeros lugares en los lanzamientos de bala, disco y jabalina. No quería una dedicación exclusiva, porque le sobraban aptitud y capacidad para las tres especialidades.

Llegó el Sudamericano de juveniles en la inauguración de la pista San Bernardo Do Campo, en San Pablo, Brasil, Gladys demostró sus condiciones y logró el primer lugar con récord sudamericano en bala. Además se traía el segundo puesto en disco y jabalina. En la revista El Grafico la destacaron y titularon “un puñado de futuro” en setiembre de 1968.

A partir de esa fecha siempre fue capitana de los equipos nacionales que participaban en los sudamericanos, en los que nunca dejó de traerse una medalla. Así ocurrió en Ecuador (1969), Chile (1971), Perú (1973), Brasil (1975) y Uruguay (1977).

Ya era profesora de Educación Física y se había casado con otro atleta palmirense y profesor: Leandro Espínola.

Precisamente su ejemplo y sus títulos llevaron a muchos chicos de esa ciudad a integrarse a la Agrupación Atlética Palmirense (tenía una pista de tierra al lado de la cancha del Atlético Palmira). Con medios más precarios que otros clubes o entidades poderosos de esos momentos, desde allí salieron muchos campeones con récords mendocinos y argentinos.

La mujer atleta era también mujer profesora y también quiso ser mujer madre. Una penosa enfermedad la atacó, pero no pudo cortar el embarazo. Ni tampoco el nacimiento de su hijo, Leandro Gastón el 4 de octubre de 1978.

Ella participó del último torneo de su vida desde la cama del hospital, luchando con la misma fortaleza que lanzando una bala o un disco. Se cortaría su vida el 18 de octubre del ’78 y quedaría su nombre en alguna pista, en aulas y en la rica historia del atletismo mendocino.

NUEVO IDOLO(ENTRE TANTOS OTROS QUE TENEMOS)




Al llegar a Palmira, apenas cruzando el arco que da la bienvenida a la ciudad, un inmenso cartel con el rostro del cantante en la puerta de una humilde vivienda indica que allí vive el nuevo ídolo local.

Aunque Cristian y su familia aún están en Buenos Aires, Los Andes habló con amigos y uno de sus tíos, quienes lo ayudaron incondicionalmente durante su desempeño en el programa.

“Cristian fue un loco por la música toda su vida. Siempre apostó a cantar, siempre la luchó solo”, comenta orgulloso Sebastián Morán, amigo de Cristian desde la infancia.

“Nosotros siempre lo apoyamos como amigos. Nos hemos movido haciendo propaganda, pegando carteles, repartiendo panfletos en la calle, haciendo rifas para recaudar dinero, comprando tarjetas telefónicas para mandar mensajes”. Contó con gran entusiasmo Sebastián, aún algo dormido porque la noche del domingo familiares y amigos del cantante festejaron hasta las 7 de la madrugada su triunfo.

“Lo que se vio en la tele es como es él: humilde, queriendo a su pueblo, sencillo. Muchos ya nos imaginábamos que podía ganar, por las condiciones que tiene”. Contó su amigo, mientras lucía una remera con la cara de Cristian y limpiaba el desorden de la noche anterior.

Para paliar el intenso frío del domingo a la noche, se montó un escenario en el Club Atlético Palmira, donde grupos folclóricos ambientaron la noche e hicieron bailar y cantar a las casi seis mil almas que se habían congregado a partir de las 20 para apoyar a su ídolo.

Para seguir con los festejos, Carlos Palomeque, uno de los tíos del ganador, adelantó: “todavía no sabemos bien cuándo llegará Cristian pero tenemos pensado acompañarlo en caravana desde el aeropuerto o desde Desaguadero y hacer un festejo con familiares y amigos. Cristian tiene un talento, un don para cantar. Además, tiene una gran humildad. Se levanta cantando y está todo el día feliz. La guitarra, el canto y la fiesta son su vida”, comentó emocionado Carlos .
Los últimos días de la semana pasada varias personas se reunían y, celular en mano, mandaban cientos de mensajes para acompañar a su amigo. Fue tal la organización y la colaboración de la gente que los productores del programa televisivo quedaron gratamente sorprendidos.

Además, sus familiares remarcaron la ayuda y el apoyo de la Municipalidad de San Martín. “Si no hubiera sido por la colaboración del municipio no hubiéramos logrado hacer semejante festejo. Nos facilitaron personal, luminarias, equipos de sonido, baños químicos, seguridad”, relataron, agradecidos.

Catalina Campanella de Rivera es vecina de la familia Soloa desde hace años: “Cristian es un chico muy bueno, muy dado con todos los vecinos. Su familia es muy buena gente. Los vecinos estamos muy contentos por lo que le pasó a Cristian. Es un chico muy especial, por ejemplo, siempre venía con la guitarra para cantarle a mi esposo que está enfermo. Es muy solidario. Lo queremos mucho porque lo conocemos desde que nació. Es especial.”, describió casi al borde de las lágrimas su vecina. Una descripción que se repite cada vez que se le pregunta a alguien en Palmira por Cristian, el gran ganador. Ignacio Zavala - izavala@losandes.com.ar

EL GLORIOSO CAP




Palmira tuvo un arranque a todo caballo en sus primeras épocas. Tuvo una gran masa de hínchas debido al auge del Club Atlético Boca Jrs. y su similitud de colores (aunque en años posteriores el escudo del club substituyó el color azul por el negro). Este empuje lo llevó rápidamente a primera división donde obtuvo su primer título. Tras festejos desequilibrados de sus simatizantes jarilleros, el campo de juego quedó en malas condiciones pero eso no importaba. Luego, muchos clubes empezaron a nacer en nuestro fútbol, esto lo llevó a perder muchos de sus simpatizantes jarilleros y los nuevos clubes lo desplararon futbolísticamente llevándolo a segunda división. Alli se mantuvo hasta 1979 donde ascendió para quedarse ahí durante varias temporadas. Luego volvió a descender y a ascender gracias a su garra.
‘PALMIRA MARCA SU HISTORIA EN EL DEPORTE CON LOS JÓVENES’’
Palmira tiene 40 mil habitantes distribuidos en una superficie de 65 km², lo que la convierte en una de las zonas más densamente pobladas de la zona Este y la provincia.
Está ubicada en un punto del departamento de General San Martín, en una zona estratégica que la convierte en paso obligado del circuito comprendido entre el Arco de Desaguadero (entrada a la provincia de Mendoza) y el paso al vecino país de Chile.
Desde sus remotos orígenes conserva, por ello, el concepto de posta.
Su ubicación paisajística permite ver en el extremo oeste de la Avenida Libertador, que es la columna vertebral de su ciudad, toda la majestuosidad de las cordilleras de Los Andes.
Misión
‘‘Despertar en los jóvenes de Palmira el amor por el deporte’
Objetivos
GENERALES:
• Fomentar el crecimiento del club.
• Ofrecer una alternativa de distracción a los jóvenes de la zona.

• Fomentar un estilo de vida sana a través del deporte.
• Crear un espíritu de competencia sana en los jóvenes.
• Incentivar el trabajo en equipo.
• Alcanzar el cuidado del cuerpo por medio de la actividad física.
• Desarrollar el gusto por desempeñarse en un ambiente sano al aire libre.

TIBURCIO BENEGAS EN PALMIRA

En recuerdo de Tiburcio Benegas


Señor Director:

Sea éste un profundo homenaje y a la vez un volver a tiempos de antaño para recordar a un pionero en sus comienzos y a su epopeya vitivinícola de entonces: don Tiburcio Benegas en la ciudad de Palmira, Mendoza, a propósito del libro Vino y Pasión. La Familia Benegas y el vino argentino, obra que fuera premiada recientemente en Francia y cuyo autor es Fernando Vidal Buzzi, de reconocida trayectoria en el rubro, por sus trabajos para revista Nueva y en otras importantes publicaciones nacionales.

Por la prolongación hacia el oeste de avenida Libertador (calle Soberanía Nacional), conocida antiguamente como Bajada del río, en la ciudad de Palmira, se parece entrar a una época pasada y en un lugar casi desconocido. En medio de frondosos árboles, primero sombreando a la Casa del Altillo (construida por Tiburcio Benegas en 1885 y proyectada para Casa-Museo del Patrimonio Histórico y Cultural de Palmira) y después, en la playa del río Mendoza, se yergue, cual postal turística de antaño, la bodega que construyera este emprendedor gobernante, la primera en la zona, previo instalarse en el lugar y adquirir tierras al primer colonizador de Palmira, don Matías José Manuel Mallmann en 1884.

En su propiedad, a la que denominó Finca Los Nogales, con una extensión de 1.200 hectáreas continuó cultivando lo iniciado por su antecesor: trigo, alfalfa y unas chacras, lo que amplió con la implantación de las primeras vides en la zona. El primer viñedo fue de variedad criolla por el sistema de cabeza o arbolito y lo ubicó en la fracción de tierras que ocupa el actual Club de Caza y Pesca Martín Pescador. Más tarde implantó un viñedo de la variedad Cabernet con el sistema espaldero en tierras del actual barrio Don Bosco. Finalmente, la tercera plantación de viña la hizo en la fracción Centro (actual Barrio Villa Anita) con la variedad Alicante (uvas de mucho color) bajo el sistema espaldero.

En la parte baja del extenso predio agrícola, don Tiburcio Benegas construyó un edificio de bodega y un molino harinero, cuyas piedras eran movidas por un salto de agua derivado del canal Ramal Godoy que servía en esas épocas a las necesidades de riego de la finca Los Nogales. Trajo de Francia un técnico molinero, don Augusto Campan, quien a finales del siglo XIX instaló un establecimiento vitivinícola en San Roque.

La bodega de Benegas aún deposita en sus instalaciones una considerable cantidad de vino y es propiedad del señor Jorge Buscema.

Pese a su antigüedad y al escaso conocimiento sobre su histórico y cultural pasado, se yergue altiva a la espera del reconocimiento de autoridades correspondientes y vecinos de Palmira como patrimonio invalorable del distrito de Palmira. Asimismo, la Casa del Altillo también está en la larga espera.

Felicitaciones al señor Vidal Buzzi por obra tan valiosa que creara y esperamos que los mendocinos pronto pueden disfrutarla como la rica historia lugareña de Tiburcio Benegas en Palmira, Mendoza.


Carlos Chacón
LE 6.887.342

Proyecto OriginaL Fondo de Recuperación de los Distritos de Palmira,

Proyecto Original Artículo 1º – Créase el Fondo de Recuperación de los Distritos de Palmira, departamento de General San Martín, y Montecomán, departamento de San Rafael, de la provincia de Mendoza.

Art. 2º – Dicho fondo regirá por el término de un año a partir de la sanción de la presente ley, y estará formado por:
a)El uno por ciento (1 %) del Fondo de Aporte del Tesoro nacional a las provincias, en proporción de dos tercios para el distrito de Palmira, y un tercio para el distrito de Montecomán;
b)El uno por ciento (1 %) del excedente del monto establecido en el inciso b) del artículo 104 del decreto 649/97, en proporción de dos tercios para el distrito de Palmira y un tercio para el distrito de Montecomán.

Art. 3º – La administración y disposición el fondo creado por el artículo 1º de la presente ley estará a cargo de un organismo mixto formado por representantes del gobierno de la provincia de Mendoza, de los intendentes de las municipalidades de General San Martín y San Rafael, y la participación de las cámaras empresariales locales.

Art. 4º – El Banco de la Nación Argentina transferirá automáticamente a la provincia de Mendoza el monto de la recaudación que le corresponda, de acuerdo a los porcentajes establecidos en el artículo 2º. Dicha transferencia será diaria y el Banco de la Nación Argentina no recibirá retribución de ninguna especie por los servicios que preste conforme a esta ley.

Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Mediante la ley 23.696, de reforma del Estado promulgada en 1989, en la cual se expresaba que “con las privatizaciones se superarán las profundas deudas del Estado argentino”. Exactamente trece años después ha quedado demostrado que esta política se trasformó en una verdadera catástrofe para varias generaciones de argentinos. Particularmente esto se hizo evidente con lo sucedido con los ferrocarriles.
La privatización significó que 400.000 empleados quedaran en la calle en toda la Argentina; hubo levantamiento de ramales y corredores, pérdida del rol social que ejercía este medio de locomoción que unía territorios que hoy, al haberse cortado, se transformaron en pueblos fantasma.
Así encontramos la situación de la ciudad de Palmira, distrito perteneciente al departamento de General San Martín, provincia de Mendoza; llamada hasta mediados del siglo XIX Alto de la Mula o Alto de Mulas, era una posta ubicada en la costa derecha del río Mendoza, destinada al recambio de animales de las carretas y atención de los carreros y troperos.
La importancia del ferrocarril tiene su origen en que la provincia se integró a la expansión ferroviaria en función de la región pampeana y del puerto de Buenos Aires. El ferrocarril Andino fue enajenado y luego pasó a formar parte del Ferrocarril Pacífico. En 1857, la empresa ferroviaria de Buenos Aires, Ferrocarril Oeste, tiene como misión llegar a la cordillera de los Andes y unir los dos océanos por Colonia Alvear - El Planchón. El 23/9/1889 por ley se autoriza su enajenación a perpetuidad (proporcionó ventajas económicas hasta su liquidación y venta).
1879. Estanislao Zeballos establece los 292 kilómetros que tiene en explotación el Ferrocarril Oeste (Argentino) dando 9 % de interés, con las tarifas más reducidas que las de todos los ferrocarriles sudamericanos y con mayor puntualidad en el servicio. El Estado es poseedor de una crecida renta en aumento…
1883. Los rieles llegan a La Paz. En 1884 alcanzan Maipú. En 1885 toda la línea se extiende hasta San Juan.
En 1885, llega el ferrocarril, el medio de transporte posibilitó un rápido crecimiento demográfico en Palmira y Chapanay. Palmira fue el sitio elegido para el establecimiento de talleres de reparación de locomotoras de vapor. En pocos años, se convirtió junto a la estación de Buenos Aires, en una de las más importantes del país.
Los tres ferrocarriles que cubrían el servicio en Mendoza eran: Ferrocarril General San Martín, Ferrocarril Belgrano y Ferrocarril Domingo F. Sarmiento.
Palmira se convierte en el centro ferroviario de Mendoza, desde allí se concentran y salen todos los trenes de carga, el mayor movimiento es a Santa Fe y Buenos Aires.
En 1970, desde Palmira, parten semanalmente 28 trenes petroleros con 40 vagones tanque cada uno, con destino a la destilería de San Lorenzo, Buenos Aires y centros intermedios, en temporada de cosecha 30 trenes semanales y 22 el resto del año, con máximo de 30 vagones que transportan 2.700 t, en mayor parte de vino. A San Juan, 13 trenes semanales, de Palmira vía Fray Luis Beltrán son de carga general, hacienda y vagones vacíos.
El servicio de pasajeros parte con 11 trenes semanales, 10 coches por tren (c/600 pasajeros) con destino a Buenos Aires. A San Juan, 21 trenes con 3 coches (2 diarios). Con destino a Córdoba, Rosario y Bahía Blanca parten 2 trenes diarios. Y a Chile, 3 trenes.
El Ferrocarril General San Martín pasa ser el más eficiente de la región.
En 1970, la población económicamente activa de Palmira sobre un 100 %, un 55 % trabaja directa o indirectamente para el Ferrocarril San Martín, en los rubros de servicios, reparación y mantenimiento. Un 30 % se distribuye en los rubros de alimentación, comercio y varios; y un 15 % en industrias vitivinícolas, conserveras y olivícolas.
Todo este desarrollo llevó a un crecimiento económico social notable en 1980, por la influencia del ferrocarril y de las empresas vitivinícolas, conserveras y olivícolas que se instalaban en la zona. Así habían en la ciudad de Palmira 3.389 casas construidas en 1980, llegando en 1991 a 4.988; otro aspecto importante a tener en cuenta es que la población en 1980 era de 13.504 y en 1991 de 19.427; los desocupados totales del distrito eran 434, y el crecimiento poblacional 80/91, de +43.86.
Este crecimiento económico social vertiginoso se frenó en forma inmediata. El potencial industrial y productivo se estancó. Más aún, la privatización del ferrocarril trajo aparejado el cierre de las empresas conserveras y el despido generalizado de 4.000 empleados, lo que produjo como consecuencia inevitable la desocupación, la marginalidad, la miseria, la inseguridad y el desaliento.
Como vemos, el distrito de Palmira fue por geografía, historia, diseño y operaciones, el nudo ferroviario más importante de Cuyo y uno de los más importantes del país: concentración de cargas, armado de trenes, talleres y servicios, configurando el soporte y desarrollo de esta ciudad.
Las consecuencias de políticas de gestión e inversión en el sector y hasta la definida por el decreto 1.168/92, llevaron a la crisis final de este trascendente nudo de transporte. Palmira hoy muestra las consecuencias: 50 % de desocupación y sus secuelas de marginación social.
Su revalorización estratégica, en el contexto del Mercosur y su rol en el Corredor Bioceánico Central, llevaron a la formulación de este proyecto de recuperación, puesta en valor y desarrollo, asentado en las fortalezas estratégicas, en las demandas regionales de logística y transporte, enmarcados en un enfoque sistémico de desarrollo microrregional.
Por otra parte, Montecomán, distrito del departamento de San Rafael, provincia de Mendoza, fue el centro ferrocarrilero del Sur. Partían 17 trenes semanales en época de cosecha, reducidas a 3 trenes en el resto del año. El transporte en su mayoría era de productos de la agricultura y de industrias conexas. También minerales de Malargüe (yeso, fluorita, hierro, cobre, carbón, etcétera).
La frecuencia Ferrocarril Sarmiento para carga era de 12 trenes semanales y servicio de pasajeros Colonia Alvear Oeste 4 a Buenos Aires. La frecuencia Ferrocarril Belgrano, de carga 14 semanales que van a San Juan y Chile transportan los productos del Litoral y Mendoza. Servicio de pasajeros 4 semanales (160 personas c/u) con destino al Norte argentino.
Montecomán crecía a la par de su ferrocarril, en 1980 habían 813 viviendas, pasando en 1991 a 1.999; la población total en 1980 era de 2.577 llegando en 1991 a 3.901; por último, la desocupación era de 112 personas y la tasa de crecimiento poblacional 80/91 de +52.16.
En la actualidad, Montecomán sufre la desocupación y la marginación igual que Palmira, teniendo los niveles de desocupación y de emigración constantes más altos de la provincia.
Como vemos, es de justicia buscar mecanismos de recuperación regional para estas zonas, que como consecuencia de las privatizaciones, quedaron excluidas y condenadas.
Esto nos ha llevado a buscar normas que, por justas y solidarias, intentaron asistir a distintas zonas del país. Así es que vemos que, por ley 24.073, que incluyó, en su mayoría, un paquete de medidas en materias tributarias: impuestos a las ganancias, sobre los activos, exteriorización de la tenencia de la moneda extranjera, divisas y otros bienes en el exterior, al valor agregado, procedimiento tributario, de sellos, internos; creó por el artículo 40 inciso 1 el Fondo de financiamiento de programas sociales del conurbano bonaerense mediante la afectación del 10 % de la recaudación del impuesto a las ganancias, con vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial.
Esta distribución del producido del impuesto a las ganancias a favor de la provincia de Buenos Aires se ha conocido con el nombre de Fondo de Reparación Histórica debido a que en el transcurso de los últimos 40 años dicha provincia redujo su participación relativa en la coparticipación federal de impuestos: 1960 (29,6 %), 1971 (34,2 %), 1980 (28,30 %), 1988 (según ley 23.548: 19,93 %).
El decreto 879/92 (3/6/92) B.O. 916/92, de necesidad y urgencia, modificó las leyes de impuestos al valor agregado y a las ganancias, derivando mayores recursos tributarios al sistema de la seguridad social. En su artículo 4º incorporó a la Ley de Impuesto a las Ganancias (texto ordenado 1986) un artículo sin número a continuación del artículo 102, donde en el inciso b) de dicho artículo establecía la afectación del 10 % al fondo, sin alterar la letra ni el sentido que tenía con la anterior redacción del artículo 40 inciso 1 de la ley 24.073 decreto 879/92.
El artículo 29 de la ley 24.307 de presupuesto general para el ejercicio 1994, ratificó el decreto 874/92 aunque sustituyó el texto anterior pero no el sentido, se lo dejó de llamar “fondo”.
La ley 24.447, de presupuesto general para el ejercicio 1995, en el artículo 22 ratificó el decreto 879/92 con las modificaciones introducidas por la ley 24.307.
La ley 24.621, en su artículo 1º, prorrogó hasta el 31/12/97 la vigencia de la Ley de Impuestos a las Ganancias y a su vez modificó el artículo sin número a continuación del artículo 102, estableciendo un límite superior de 650 millones de pesos para afectar a obras de carácter social en la provincia de Buenos Aires. El artículo 2º dispuso la vigencia de la ley desde el 1º/1/96.
La ley 24.699, B.O. 27/9/96, de prórroga del pacto federal para el empleo, la producción y el crecimiento (12/8/93), estableció recursos para el financiamiento del sistema integrado de jubilaciones y pensiones, en el artículo 5º dispuso que entre el 1º/10/96 y hasta el 31/12/98 el cálculo previsto en el artículo sin número incorporado a continuación del artículo 102 para la distribución de los fondos provenientes del impuesto a las ganancias debe seguirse previa deducción de 580 millones de pesos, a los que la misma ley asigna un destino específico.
El decreto 649/97 (texto vigente) aprueba el nuevo texto ordenado de la Ley de Impuesto a las Ganancias, quedando las disposiciones relativas al llamado Fondo del Conurbano Bonaerense como artículo 104 inciso b).
La ley 25.239/99 prorrogó hasta el 31/12/01 la vigencia de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y modificaciones.
La ley 25.558 B.O. 8/1/02, prorrogó hasta el 31/12/05 la vigencia de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y modificaciones, desde el 1º/1/02.
Otro fondo importante, a tener en cuenta, es el creado por la ley 24.443, que por su artículo 1º creó el Fondo de Emergencia Social para el conurbano de las ciudades de Rosario y de Santa Fe, de la provincia de Santa Fe.
Este fondo está formado por la afectación de $ 30.000.000 de los recursos correspondientes al artículo 19 de la ley 23.966 (inciso b) durante los años 1995 y 1996.
La ley 24.744/96 prorrogó la vigencia de la ley 24.443 hasta el 31/12/98.
La ley 24.986/98 prorrogó la vigencia de la ley 24.443 hasta el 31/3/2000.
La ley 25.225/99 prorrogó la vigencia de la ley 24.443 hasta el 31/3/04.
Como vemos, las consecuencias de las políticas públicas que han dejado sectores de la población en condiciones de pobreza extrema, desocupación, como la migración interna, entre ellas las privatizaciones de los ferrocarriles han sido motoras de las mismas.
El Congreso de la Nación dio oportunamente un principio de solución al problema del Gran Buenos Aires, ciudad de Santa Fe y Rosario, pero no se contempló una situación similar que están atravesando las “ex ciudades ferroviarias” de Palmira y Montecomán, en la provincia de Mendoza, que nos obliga a ser solidarios y actuar con celeridad para ayudar a nuestros compatriotas que hoy pasan momentos muy difíciles.
Al respecto proponemos la creación de un fondo similar al de la provincia de Buenos Aires y al Fondo de Emergencia Social del conurbano de las ciudades de Rosario y Santa Fe, provincia de Santa Fe, que se financiará con un 1 % de los recursos de la ley 24.699.
Dado que los distritos de Palmira y Montecomán pertenecen a los departamentos de General San Martín y San Rafael, respectivamente, es necesario contar con una administración de gobierno provincial, la cual estará a cargo de la administración y disposición de los fondos, en conjunto con los representantes de los municipio respectivos, y la participación de las cámaras empresariales locales.
Por los fundamentos expuestos solicitamos a los señores legisladores una pronta sanción al presente proyec